miércoles, 26 de noviembre de 2014

Actividad 1 Eje temático 4

Ciencia e intuición

El método científico es considerado, teóricamente, como una escalera en la que cada peldaño sirve para generar el siguiente. Sin embargo, en la práctica, el conocimiento genera a su vez más dudas que pueden suponer un lastre para el investigador, al considerarlas limitantes que no podrá superar por la ruta más ortodoxa.
El famoso divulgador científico Carl Sagan comentó en uno de sus libros (1997) sobre la anécdota de un chófer que le planteó una serie de preguntas sobre ciertos temas de seudociencia y cómo a medida que el científico iba descartando cada doctrina falsa, el chófer se iba poniendo cada vez más triste. La razón era simple: Sagan iba eliminando poco a poco una parte de la vida anterior del chófer, pero a su vez, le abría las puertas a todas las maravillas, misterios y situaciones emocionantes que existen en la ciencia real.
La búsqueda de la verdad tiene como componentes básicos, la lógica y la imaginación, entendida esta última como aquella intuición para idear propuestas alternas a las verdades por todos predicadas. A veces, sólo basta ser un buen observador y proponer una solución sencilla, que tener mucha información a tu disposición. Francisco Rebolledo (2007) cuenta la historia de cómo se logró el consenso para representar los elementos químicos a principios del siglo XIX. John Dalton, amparado por su fama y prestigio, diseñó símbolos basados en círculos, puntos y rayas para representar a los elementos. Está de más decir que para sus contemporáneos, este sistema supuso mucha dificultad para una ciencia ya de por sí considerada complicada. Fue un casi desconocido químico sueco, Jöns Jacob Berzelius quien ideó el sistema basado en el nombre en latín del elemento, usando la primera letra en mayúscula y la segunda, en caso de requerirlo, en minúscula.
Muchas veces no es posible observar directamente un fenómeno, por lo que es importante tener la chispa para relacionar cómo puede influir en objetos o situaciones. En este caso, el descubrimiento de los planetas más allá de Saturno, muestran la situación comentada anteriormente. Pero otro buen ejemplo lo proporciona Shahen Hacyan (2003) refiriéndose a Michael Faraday. En 1831 se dio cuenta que cuando un imán se mueve cerca de un alambre conductor, en éste último se genera una corriente eléctrica. Cuando alguien le cuestionó por la utilidad de este descubrimiento, él respondió con una analogía: “¿Para qué sirve un recién nacido?”. De esta forma, se puede ejemplificar cómo la ciencia y tecnología avanzan a un diferente ritmo.
Por otra parte, el ser humano tiene la semilla de la duda y el cuestionamiento, por lo que busca respuestas que lo satisfagan, más allá de las ideas basadas en buenos deseos o la fe. Esa es la principal diferencia entre la ciencia y la religión. Los mismos griegos, a pesar de estar inmersos en una cosmogonía tan amplia, supieron cuestionar ciertas verdades y poner el raciocinio por encima de sus ideas ancestrales.
También hay que tomar en cuenta que no basta tener una explicación que satisfaga al investigador, sino que además, su hipótesis debe ser demostrable por medio de experimentos u observaciones debidamente validadas, que a su vez tienen amplias posibilidades de ser refutadas si acaso no son correctas. De hecho, hay herramientas que precisan siglos para ser creadas o mejoradas, sin que ello suponga un desánimo por parte de los que concibieron la idea y la teoría. Porque aquello que no puede ser demostrado o refutado hoy, no significa que se mantendrá de esa forma en el mañana.
No hay que perder de vista que, tal y como menciona Alan Chalmers (1990), la finalidad de la ciencia es producir teorías que funjan como los engranes o instrumentos que permitan relacionar aquellas situaciones que son observables con otras similares o relacionadas. Así pues, sabemos que las cosas caen, pero precisamos de una teoría para explicar por qué caen y de qué manera podemos aprovechar el que caiga.

Referencias

Chalmers, A. F. (1990). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? España: Siglo XXI.
Hacyan, S. (2003). Cuando la ciencia nos alcance. México: Fondo de Cultura Económica.
Martínez, V. (23 de Julio de 2013). TEDx Talks. Obtenido de Imaginacion y ciencia, mas alla hay dragones: Vicent J. Martinez at TEDxValencia: http://youtu.be/0G49C1wKltM
Rebolledo, F. (2007). La ciencia nuestra de cada día. México: Fondo de Cultura Económica.
Sagan, C. (1997). El mundo y sus demonios. México: Planeta.


Notas adicionales:
La divulgación científica siempre me ha llamado la atención. Considero que el velo de complicación que actualmente tiene la ciencia, es parte del gran problema que enfrenta: la carencia de nuevas generaciones que se muestren interesadas en la investigación.

El punto de origen del escrito fue la importancia de la intuición en la investigación científica, sobre cómo la capacidad de algunas mentes para conectar ideas que no parecerían guardar relación, pero que lograron ver el panorama completo, o como se dice coloquialmente, pensar fuera de la caja.

martes, 11 de noviembre de 2014

Actividad 3, eje temático 3, etapa 4

Actividad correspondiente al curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo: eje 3, estrategias de aprendizaje. Las notas aparecen marcadas con la etiqueta "RHCD" más un número y están al final del texto.


"Aproximaciones a la educación virtual"

Hernán Gil Ramírez[1]

La educación virtual se ha constituido en una opción que las instituciones educativas empiezan a explorar, como parte de su proyección académica. Aquí se incluye en primer lugar, una síntesis sobre las posibilidades que ofrecen los medios virtuales, como base para su desarrollo. Luego, se presenta una serie de elementos relacionados con sus características, la tecnología a usar y los requerimientos básicos. Finalmente, se plantea la necesidad de incluir las estrategias metacognitivas, como un apoyo fundamental para apoyar el aprendizaje a través de los medios virtuales.

No obstante considerarse el ciberespacio como invisible y artificial, éste existe y puede accederse a él libremente[RHCD1] , para transmitir información, desde cualquier lugar del mundo y de manera instantánea, a través de los cables de fibra óptica, de los satélites o de las líneas telefónicas, que conforman las rutas de las actuales redes de computadoras. “... desde el punto de vista práctico el ciberespacio es un microcosmo digital en el que no existen fronteras ni distancias, ni autoridad central...” (Joyanes, 1997; 16) y al que puede acceder cualquier persona que esté conectada a la red[RHCD2] .

Es decir, el ciberespacio es un medio electrónico donde confluyen datos, programas y usuarios, y en el que de manera virtual, se puede manipular todo tipo de información existente en formato digital[RHCD3] , constituyéndose en “... un nuevo universo paralelo, creado y sostenido por líneas de comunicación y redes de computadoras que enlazan a través del mundo...”. (Joyanes, 1997: 124).

Desde esa perspectiva, los nuevos espacios virtuales, facilitan la implementación de una educación con cobertura global, libre de la tiranía del espacio físico y de las limitaciones de las opciones locales para el acceso al conocimiento[RHCD4] . Dicha opción, por lo tanto, hace posible la comunicación a escala mundial, y facilita el acceso a grandes volúmenes de información de manera rápida y oportuna.

Unido a lo anterior, a través de las redes de computadoras y específicamente de Internet, es factible flexibilizar la educación, permitiendo su acceso a un mayor número de estudiantes, independiente de la edad, el sexo, la ubicación geográfica, los horarios y los calendarios.

Además, se hace viable la presentación de programas académicos que puedan ser construidos y reconstruidos de acuerdo a los intereses y necesidades particulares de los estudiantes, facilitando así, la puesta en marcha de un proceso de aprendizaje permanente, el cual es demandado por la actual sociedad del conocimiento. Lo anterior potencializa la capacidad de ofrecer, a través de éste medio, el aprendizaje personalizado, en el cual el estudiante desarrolle sus capacidades creativas e innovadoras, en un proceso centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza.

De igual manera, la posibilidad de establecer mecanismos de ajuste permanente, que respondan a la dinámica del entorno y del momento, permiten contribuir en la formación de estudiantes con acceso a un aprendizaje oportuno y confiable, y a la vez con formación orientada hacia niveles de competencia global.

Por lo tanto, tomando como referencia lo planteado por Contreras (1995), la educación basada en las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, permite que el estudiante aprenda de manera individual y a su propio ritmo[RHCD5] , que acceda de manera oportuna y libre a la información según sus necesidades, que use el tiempo de manera más eficiente, que tenga información más clara y concisa y que decida cuándo y desde dónde estudia.

Lo anterior, permite plantear que la educación virtual requiere que el estudiante sea autodisciplinado, responsable, que use efectivamente su tiempo[RHCD6] , y además que desarrolle habilidades de búsqueda y selección crítica de la información[RHCD7] .

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información permiten establecer un modelo de aprendizaje que le permita al estudiante descubrir y ser un agente activo, lo cual, como lo plantea Tapscott (1998) “... Esta combinación de una nueva generación y nuevas herramientas digitales nos forzará a volver a reflexionar sobre la naturaleza de la educación, tanto en contenido como en la forma de entrega...” (Tapscott, 1998: 119).

Además, la interacción a través de las redes, tanto con los textos como con los profesores y con los otros estudiantes, se debe caracterizar por el hecho de hacer que el proceso de aprendizaje sea agradable y productivo y no aburridor e improductivo. Ahora bien, el medio más propicio para esa interacción, es sin lugar a dudas la Web, portadora de una gran base de información y con una amplia cobertura de usuarios en el ámbito mundial. Y que gracias a los actuales y venideros avances, tanto en la tecnología del hardware como la del software, harán posible además de la interacción, el desarrollo de aplicaciones “inteligentes”, en formatos que estimulen todos los sentidos y las potencialidades de los estudiantes.

De igual manera, la educación virtual requiere como premisa, garantizar a los estudiantes un aprendizaje activo y personalizado, en el cual puedan equivocarse en privado, gracias al uso de los medios virtuales y la simulación, haciendo los procesos de aprendizaje 
“...tan divertidos como cualquier juego de computadora, que empezarían, con el tipo de metas..., que darían cabida a diferencias de personalidad (las cuales afectan la forma en que las personas aprenden) y que les permitirían cometer errores sin que se sientan humillados (y de esta forma buscar explicaciones al porqué y que esto los motivara a pensar).”(Schank, 1997: ix)

Educación virtual

La educación virtual es aquella “... donde profesores y alumnos se encuentran en lugares geográficos distintos durante el desarrollo del curso... el proceso de enseñanza-aprendizaje no se lleva a cabo mediante interacción directa (cara a cara); sino a través de diversas tecnologías de telecomunicaciones, redes electrónicas y multimedia.” (1)
La educación virtual se centra en la responsabilidad del alumno en el proceso aprendizaje[RHCD8] El alumno debe buscar información e interactuar con los contenidos de su curso mediante la tecnología, desarrollar su juicio crítico y tener la iniciativa de aprender continuamente todo aquello que sea esencial durante el proceso para cumplir con las intenciones educativas.

Además, se apoya en el desarrollo de equipos de colaboración a través de la red, para que compartan experiencias y se apoyen mutuamente en el desarrollo de su proceso de aprendizaje, supliendo de alguna manera la no presencialidad física.

Entre las características principales de la educación virtual están:

1.    Es un sistema de enseñanza-aprendizaje, que se operacionaliza a través de tecnología de telecomunicaciones y redes de computadoras.
2.    Facilita a los alumnos el acceso programas académicos, ofrecidos en cualquier lugar del mundo.
4.    Es un modelo educativo que está centrado en el aprendizaje colaborativo, a través de los servicios de las redes de computadoras.
5.    El profesor es básicamente un facilitador de ambientes de aprendizaje. 
6.    El estudiante aprende por sí mismo y a su propio ritmo, a través de la red, interactuando con sus compañeros, sus profesores y con los textos.
7.    Hay flexibilidad tanto temporal como espacial.
8.    Debe haber una permanente retroalimentación sobre el desempeño del alumno, lo mismo que una respuesta inmediata a las consultas.


Metacognición y aprendizaje virtual

Ahora bien, uno de los grandes interrogantes esta en definir cuál o cuáles son las estrategias de aprendizaje apropiadas para la implementación efectiva de la educación virtual, es decir que competencias son necesarias para que un estudiante aprenda a través de un medio virtual, en este caso Internet.

A este respecto, es viable plantear que el desarrollo de estrategias metacognitivas por parte el estudiante, cuando aborda el aprendizaje, es una opción que se puede implementar, pero que sin lugar a dudas requiere que se adelanten investigaciones en tal sentido. No obstante, las investigaciones hechas a la fecha, dan resultados positivos en campos como la lectura y las ciencias, en el sistema de educación “tradicional”.

La metacognición da cuenta del conocimiento y el control que los individuos desarrollan sobre sus procesos cognitivos[RHCD10] . Con relación al efecto del uso de estrategias metacognitivas, en el proceso de aprendizaje, Baker (1995) plantea que estudios realizados...han demostrado que la metacognición desempeña un papel importante en la efectiva comprensión y retención de los textos.” 

Y esto es válido para todas las áreas relacionadas con los procesos cognitivos. Como lo plantea el mismo Baker (1995), “... las habilidades metacognitivas son aplicables no sólo a la lectura sino también a la escritura, el habla la escucha, el estudio, la resolución de problemas y cualquier otro dominio en el que intervengan procesos cognitivos”.

La metacognición comprende de una parte, el conocimiento sobre la cognición y de otra, la regulación de la cognición. Con relación al conocimiento sobre la cognición, Flavell (1981) citado por Baker (1995), plantea que el saber cognitivo tiene relación con la capacidad de reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos, lo mismo que con la capacidad de sujeto para saber cuánto, cómo y porqué realiza las actividades cognitivas, lo mismo que con las características propias del sujeto que aprende, la especificidad de labor desarrollada y las estrategias desarrolladas para el cumplimiento de la misma.

Con relación al uso de estrategias para el control de los esfuerzos cognitivos, el mismo Flavell, plantea que  “... Entre esas estrategias están las de planificar nuestros movimientos, verificar los resultados de nuestros esfuerzos, evaluar la efectividad de nuestras acciones y remediar cualquier dificultad y poner a prueba y modificar nuestras técnicas de aprendizaje.” (Baker, 1995: 22)

Ahora bien, la implementación de las estrategias metacognitivas debe tener en cuenta la edad, y el nivel de formación académica del estudiante y los objetivos del aprendizaje.

Si bien es cierto, como lo afirma Baker (1995), que hay una relación entre la metacognición y el desempeño escolar, se hace necesario establecer qué relación existe entre el proceso de aprendizaje a través de un medio virtual, en este caso Internet, y la metacognición. Y cómo, el desarrollo de las estrategias metacognitivas puede contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje a través de Internet.

El enseñar a los estudiantes el desarrollo de estrategias metacognitivas, puede contribuir de manera directa, a que los estudiantes adelanten los procesos de aprendizaje autónomos que demanda la educación virtual. Como lo sostienen los psicólogos, apoyados en los planteamientos de Vygostky “...la mejor forma de lograr estos objetivos es transferir gradualmente a los jóvenes la responsabilidad de la regulación.” (Baker, 1995: 23) y ello se logra a partir de la interacción social con otros, bien sea presencial o como en este caso en particular, virtualmente.

Ahora bien, desde esta perspectiva, se requiere que las propuestas de educación virtual, garanticen que los profesores conozcan la metacognición para contribuir de una manera más efectiva en el proceso de aprendizaje de sus alumnos. Y además que a los estudiantes se les enseñe previamente, la forma de desarrollar las estrategias metacognitivas que le permitan desarrollar un aprendizaje más productivo.

Las estrategias metacognitivas permiten que el estudiante desarrolle una actividad autoregulada con el objetivo de planificar el proceso de búsqueda en las nuevas fuentes de información y de solucionar problemas, en un proceso controlado y evaluado permanentemente, de forma tal que le permita medir su éxito o su posible fracaso, para establecer los correctivos apropiados en la acción cognitiva, de acuerdo a los resultados obtenidos. Por lo tanto, se plantea entonces que las estrategias cognitivas deben ser un punto de referencia de los procesos de aprendizaje en la educación virtual[RHCD11] .

BIBLIOGRAFIA

BAKER, Linda (1995). Metacognición, lectura y educación en ciencias. En: Didáctica de las ciencias: Procesos y aplicaciones, aique Grupo Editor, S.A, Argentina.
CONTRERAS, Ricardo (1995), Sistema multimedia como prototipo de la universidad virtual, ARFO Ltda, Colombia.
GALVIS PANQUEVA, Alvaro H. (1994), Ingeniería de Software educativo, Ediciones Unidas, Colombia
GATES, Bill (1997). Camino al Futuro, Editorial Mc Graw Hill, Colombia.
GIL R., Hernán (1999). Proceso de comunicación a través del Correo Electrónico: el caso de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia), en memorias X congreso Internacional sobre Tecnología y educación a Distancia, Editorial Uned, Costa Rica.

JOYANES, Luis (1997). Cibersociedad. Los restos sociales ante un nuevo mundo digital, Editorial Mc Graw Hill, España.
MURIA V. Irene, (1994). La enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las habilidades metacognitivas. Perfiles Educativos, No 65.
SCHANK, Roger (1997). Aprendizaje Virtual, Editorial Mc Graw Hill, México.
SOTO L., Carlos Arturo (1994). Pensamiento Postfor-mal, realidad y enseñanza de las ciencias. Pedagogía y Saberes, Universidad Pedagógica Nacional, No 5.
TAPSCOTT, Don (1998). Creciendo en un entorno digital. La generación Net, Editorial Mc Gaw Hill, Colombia
TURKE, Sherry (1997), La vida en pantalla. La construcción de la identidad en la era Internet, Editorial Paidós, España




Importancia de utilizar la técnica de resaltado y comentarios en una lectura crítica

El resaltado de texto ha acompañado a los estudiantes prácticamente, desde que la reproducción de libros y documentos se volvió popular. En aquellos tiempos sólo suponía un subrayado, con lo que quedaba indicado la importancia del texto en cuestión. Si había oportunidad, se colocaban notas al margen para indicar algo que debería investigarse posteriormente, alguna referencia a otro texto o incluso, para hacer notar el desacuerdo con el autor.
Resulta curioso que una técnica de estudio y crítica tan útil, haya sido denostada por parte de los padres –no rayes los libros- o por los mismos profesores. Algunos de los mejores libros en los que investigué en la biblioteca, tenían notas o referencias que me ayudaron en ciertos temas. Además, siempre me interesó analizar lo que había resaltado el usuario del libro y así de paso, tener una segunda opinión sobre lo que podría parecernos importante en el texto. Por supuesto que la gran mayoría de las notas iban más encaminadas en la sorna o burla para el siguiente que leyera el libro, pero bueno, eso ya es parte de otro tema.
En estos tiempos en los que el acceso a la información es relativamente sencillo, el grado de concentración ha disminuido. Todos quieren tener el dato que satisfaga su duda en el momento, sin detenerse a pensar en las implicaciones o causas del fenómeno en cuestión. Precisamente, porque antes era más difícil acceder a esa información escrita, uno le dedicaba más tiempo al análisis, te tomabas más tiempo en marcar las ideas más importantes y contrastarlas con las de otro autor. Actualmente, sólo mencionas a veinte autores diferentes pero terminas sin una idea clara sobre lo que estaban hablando.
Así pues, se agradece la posibilidad de aplicar esta antigua técnica de estudio en los procesadores de palabras actuales, aunque lamentablemente, sea una de las herramientas menos usadas. En lo personal, los comentarios los utilizo cuando trabajo en forma colaborativa, ya que puedo ver las notas de cada usuario que ha participado en la creación del documento o bien, aclarar los puntos sin necesidad de extenderse en el texto principal. En el caso del resaltado, es útil para marcar los párrafos que están sujetos a discusión o bien, que han sido modificados en cada revisión. Pero espero poder utilizarlos en los análisis que seguramente, serán parte de la vida de estudiante.

Mapa conceptual de la lectura



[1] Tomado con fines educativos de: Gil Ramírez, H. (2000)  Aproximaciones a la educación virtual en: Revista de ciencias humanas. N° 24. Colombia. [On-line].  Recuperado de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev24/gil.htm


 [RHCD1]Curiosamente, en la medida en que se usa más libremente, los Gobiernos tratarán de limitar esa libertad en función de qué tan benevolente sea la percepción que tenga de ellos, la sociedad.
 [RHCD2]Y aquí nuevamente va la visión idealizada sobre lo que debería ser y lo que es en realidad. Incluso, en países como México, actualmente hay estados en los que se ha prohibido “twitear” o colgar imágenes relacionadas al crimen organizado. Ya ni decir de los casos de países como China o la gran mayoría de los países islámicos.
 [RHCD3]Con todos los riesgos que esto implica: desde hacer una suplantación de identidad hasta acosar a una persona.
 [RHCD4]La tecnología actual facilita en gran medida las comunicaciones, pero mientras la tecnología siga amarrada al poder económico de los usuarios, ésta seguirá siendo una opción real sólo para aquellos países más avanzados. A pesar del estado actual de la tecnología, los países africanos en general, siguen estando veinte años por detrás de los países europeos o norteamericanos.
 [RHCD5]¿Pero amarrado a un calendario limitado para desarrollar sus actividades sin tomar cuenta que hay semanas en las que la carga de trabajo de cada persona puede ser mayor que otras?
 [RHCD6]En la medida de lo posible.
 [RHCD7]Esto se hacía más patente en la época en la que no todo estaba a golpe de clic. Antes, tenías que recorrer varias bibliotecas para encontrar la información que buscabas y en el proceso, veías las relaciones y puntos de vista de distintos autores. Ahora, es tan sencillo acceder a la información, que realmente ya no la procesamos.
 [RHCD8]Totalmente de acuerdo. El alumno debe ser responsable del nivel de aprendizaje que desea para sí mismo.
 [RHCD9]Es preciso aclarar este punto, ¿a qué se refiere con que la cobertura del programa académico sea global?
 [RHCD10]O dicho de otra manera más clara: el grado de control y conciencia que tiene el individuo sobre su forma de pensar
 [RHCD11]Lamentablemente, estas estrategias cognitivas deberían enseñarse escalonadamente a lo largo de toda la historia académica de las personas. Sólo así podrán estar debidamente fincadas para cuando los estudiantes lleguen a su nivel de grado.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Mapa conceptual lectura "¿Qué es ser un estudiante en línea?"

De acuerdo con las instrucciones de la actividad cuatro del eje temático uno, publico el mapa conceptual de la lectura "¿Qué es ser un estudiante en línea?", de Millán Martínez. Este texto fue elaborado para el curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual.



Se aceptan comentarios y sugerencias. Gracias.